Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Stop Motion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stop Motion. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2013

Crear vídeos en Stop Motion

En uno de mis post anteriores inicié la idea de crear un mini vídeo con la técnica de stop motion, una técnica ya usada a principios de siglo XX, que se utiliza para crear movimiento animado a objetos con los que se puede trabajar con facilidad como la plastilina, la arcilla u con objetos rígidos. 
Esta técnica tiene variantes pero no quería entrar en ello, solo decir que a las animaciones realizadas con plastilina y objetos similares se le llama claymation.
Si miráis por youtube, podréis ver muchas produciones caseras de mini películas de segundos realizadas con esta técnica y editadas con programas específicamente para ello y en muchas los objetos utilizados suelen ser muñecos de Lego o playmobil, ya que al ser muñecos articulados es mucho más fácil crear los movimientos.
Ejemplos muy conocidos de cine en las que se usa esta técnica serían películas de animación creadas con muñecos de plastilina como por ejemplo The Nightmare Before Christmas (1993) de Tim Burton o la última de este mismo director llamada Frankenweenie (2012), y también en ciertas películas para crear el movimiento para ciertos objetos.

Pero no solo quisiera poner ejemplos modernos sino también pioneros, como un corto mudo de un director español de principios de siglo XX Segundo de Chomón que uso mucho esta técnica, uno de sus ejemplos es La casa encantada (1906):



Aunque también existen más ejemplos usados en ciertas partes de películas como en el clásico King Kong (1933), de Willis O'Brien usado para animar a King Kong.

Otro de los últimos ejemplos con lo que me gustaría terminar antes de poner mi ejemplo de stop motion es la serie de televisión animada llamada Bump in the night (1994-1996).
Me gustaba esta serie aunque la recuerde poquito la verdad pero forma parte de mi infancia, era interesante, y gracioso por lo que os comparto la intro en español:






Y bueno ahora toca mostraros mi  experiencia y mi ejemplo inicial usando stop motion realizado con playmobil y creado con un programa sencillito de software libre para pc llamado MonkeyJam disponible para Windows.
Me gusta porque permite conectar con cámaras externas para directamente con las imágenes que capturamos crear nuestra peli, y sino la detecta y tenemos webcam también podremos con la misma.
Igualmente podemos importar la imágenes y el audio y añadirlas, elegir los fps (frames por segundo) que deseemos, generalmente una película se suele hacer a 24 fps pero he visto que para este tipo de pelis se puede usar 15 fps, eso va al gusto de cada uno.
Además que la tengamos podemos exportarla a formato avi para crear nuestro vídeo y algo recomendable y que me gusta que podemos cambiarle el tamaño de la imagen y lo que más que podemos usar la opción de video compressor para comprimirlo, y aparecerán algo de lo que no estoy segura los que tengamos instalados en nuestro equipo, o lo que nos ofrece el programa o ambas cosas.
Yo al principio no usé ninguno así imagináos mi sorpresa al ver que me ocupaba un vídeo de un segundo cerca de 40 mb, así que decidí usar la opción de video compressor y de entre todos elegí Xvid MPEG-4 Codec y ya me ocupaba 349 kb, eso era otra cosa.



Bueno yo queria usarlo con unos playmobil lo más maleable que tenía para iniciarme en el programa antes de proceder a hacerlo con la excavación de mi dinosaurio, así que mis cálculos aproximados de momento son los siguientes, por si a alguien que se atreve a crear algo le sirve.
Utilizando 15 fps, y usando 18 imágenes sería igual a un segundo y unas décimas de segundo, por lo que si queremos mínimo un vídeo de 10 segundos necesitamos cerca de 90 imágenes más o menos, no estoy segura del todo en mi caso dura 4 segundos y he usado 36 imágenes.

Esto es todo aquí os dejo mi pequeño vídeo de unos 4 o 5 segundos:





Para terminar no quiero irme sin decir que creo que aunque sea laborioso para crear películas educativas para los niñ@s trabajando ciertos temas como los hábitos de alimentación, de higiene, la amistad, el reciclaje, etc, es una gran opción, incluso que ell@s mism@s los creen con ayuda de alguien.

jueves, 10 de enero de 2013

En busca del dino perdido: Misión 1 - Excavar un velociraptor


Siempre me ha fascinado la arqueología y también la paleontología.
Antes de decidir hacer Pedagogía deseaba estudiar de alguna manera arqueología, tenía la inquietud de hallar, y excavar con mucho cuidado objetos de las civilizaciones antiguas, y también restos fósiles de vida animal y de seres humanos, ese sería mi paso siguiente si me hubiera tirado por esa rama.
En 2º de bachillerato tenía historia del arte y ahí aumentó más mi aficción por ambas,  lo que me empujó a pensarmélo en serio, aunque finalmente decidí estudiar algo con más futuro.
Desde entonces he tenido siempre deseos de excavar algo y descubrir algo incluso gracias a un amigo me planteé en hacer un curso de arquelogía en Mérida en verano, pero por el pefil exigido, me refiero a que de las pocas plazas que hay se reservan para quien haya estudiado Historia, Arqueología, etc y en este caso tendría pocas posibilidades.
Pero me lo replantearé o buscaré algo por interés y curiosiodad, de momento me quedo con comenzar con un juego que puede parecer de niños, pero no lo es, además de ser divertido es didáctico y te pones en la piel de un paleontólog@ creo que es para mayores y niños, para que ambos excaven un dinosaurio.
Pues bien este es mi regalo de navidades, un kit de expedición paleontológica,  que incluye varias cosas que os mostraré en las fotos:
- Un bloque de arena en el cual hay escondidas réplicas de fósiles de un Velociraptor (en mi caso).
- Herramientas diseñadas para excavar.
- Manual ilustrado, con las piezas que contiene cada dino y los número en cada una para montarlo.

Y aun para vuestra sorpresa no he comenzado a excavar y no es que no tenga ganas es que quiero hacer una especie de corto con el proceso, me refiero a usar la técnica de stop motion.
Ya encontré unos cuantos programas ahora toca probar y decidir cual usar, tarea siempre algo dificil, pero de momento como seria mi primer stop motion elegiré uno simple.

Y esto es todo por ahora espero pronto que mi aventura pequeñita de excavar y reencontrarme con un velociraptor, montarlo y montar mi mini película sea emocionante y os guste cuando la cuente.
Un abrazo. :)

Portada

Contraportada




Herramientas y bloque de arena


Parte del manual