Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Siete ratones ciegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siete ratones ciegos. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2012

Seven Blind Mice by Ed Young

Me encantaría hablaros sobre un librito muy bueno llamado: "Seven Blind Mice"  cuyo título en español  correspondería a "Siete ratones ciegos" cuyo autor es Ed Young.  Lo descubrí este año gracias a un profesor del máster y me llamó tanto la atención la historia que decidí buscarlo por la red y encontré en un blog la historia escrita, pero como quería ver la técnica de collage que usa el autor para ilustrar el mismo, seguí buscando y encontré un vídeo en inglés. Lo leí en muy poco tiempo y me ha encantado este libro basado en una antigua fábula de la India. El argumento breve se puede resumir de la siguiente manera:  Siete ratones de colores (azul, morado, naranja, amarillo, verde, rojo, blanco) encuentran algo muy raro. Cada día uno de los ratones explora eseser muy raro y cada uno de ellos cree que es algo distinto, hasta que al final descubren lo que es gracias al último ratón el de color blanco. Y con todas las partes que analizaron sus compañeros, el último ratón las une y descubre el misterio, elaborando frases que caracterizan a ese algo muy raro, y finalmente resulta ser.... no os lo digo, porque me gustaría que lo leyerais.
La moraleja final es: "Si solo conoces por partes dirás siempre tonterías; pero si puedes ver el todo hablarás con sabiduría." Por tanto teniendo en cuenta la historia y reflexionando sobre la misma, creo que es un libro muy adecuado tanto para niños como para adultos. Es como una especie de método ensayo-error, al menos yo lo comparo así.
Nosotros nos acercamos a algo, y no lo conocemos del todo, y creamos hopótesis en base a lo que hemos palpado con la vista, hipótesis erróneas, como les ocurre a los primeros ratones, por no acercarse demasiado, comprobar, analizar el algo muy raro, cayeron en el error de no descubrir lo que realmente era. Esto puede ayudar a que nos demos cuenta de que antes de apresurarnos a llegar a una conclusión, debemos analizar poco a poco, comparar lo que vamos encontrando con el resultado final, eso nos permitirá descubrir lo que es, y hablar con coherencia de ello. Esto mismo se puede comparar al trabajo de un periodista a la hora de publicar una noticia, cuya regla básica sería no hacerlo sin antes tener fuentes fiables. Y creo que en muchas ocasiones de la vida la moraleja final del libro la aplicamos, sobre todo la primera parte, ya que no conocemos el todo y muchas veces pensamos que sí o creemos que sí, y acabamos perdiendo el rumbo, y hablamos sin saber y decimos estupideces. Y en cuanto a la técnica del libro  sinceramente me parece espectacular, me encanta como combina el negro de fondo de cada escena con los colores vivos de los ratones y los de las partes del extraño ser, realmente hace del negro un color muy especial, mágico y cálido, es el ideal. 
Aquí dejo en enlace del texto de la fábula que encontré en un blog:

Aquí dejo el vídeo que encontré con las imágenes del libro y contada la historia en inglés por una chica:                                                                  


Esto es todo  así que os recomiendo mucho leerlo de verdad, merece la pena y no se tarda nada y a los más pequeñ@s les encantará y aprenderán mucho, además lo podéis usar en el aula para trabajar lo que consideréis oportuno. Yo tengo muchas ganas de comprarlo y espero poder conseguirlo. :D