Páginas

lunes, 26 de noviembre de 2012

Dibujando la vida

El viento me arrastró hacia mi pasado, a mi lado la esencia del sol era mi enemiga, ya que hizo perder mi conciencia humana y que cayera en un mar profundo de lágrimas, de donde no poder escapar, olvidando nadar por completo. 
Crédito de la imagen:
www.edupic.net/Images/Insects/col_labybird_beetle07.JPG
Sin poderme agarrar al túnel del tiempo, ni poder abrazar a mis pensamientos, tuve que comprender que estaba allí caminando sola junto al silencio.
Para sobrevivir conjuré deseos, fabriqué un diario con mi imaginación, escribí palabras, les otorgué vida y apareció ante mis ojos una nube con forma de llave.
En aquel instante pude darme cuenta que todo era verdad, escribía al dia mi futura vida pero con el latir de la vieja historia, hasta que descubrí inconscientemente que al borrar el contorno de una mariquita que desapareció del papel, se puso de pie y a volar y convirtió en realidad, y de esa forma comprendí que podia dibujar mi vida y vivir más allá de mis sueños y deseos.
26-11-2012 by @NoeBranford

sábado, 17 de noviembre de 2012

Navegadores web para dispositivos móviles

Hoy me apetece hablaros de tres navegadores web para nuestros dispositivos móviles.
Por experiencia en mi caso el navegador que viene por defecto en mi móvil, no me agrada nada, y además es muy lento, tengo un Sony Ericcson Vivaz, se que es un modelo anticuado, desfasado, si lo comparamos con los smartphones que hay actualmente, más bien por el sistema operativo symbian S60 v5, pero me vale para navegar, y la autonomía no está nada mal.
Por eso tenía muchas ganas de hacer este post y presentaros tres navegadores web bastante buenos y disponibles para varios sistemas operativos móviles, y lo comparto para personas que dispongáis de smartphones con symbian, blackberry, windows mobile, etc, por ejemplo, ya que la oferta de estas herramientas para estos sistemas considero que es mucho más limitada que para android e ios.

  • Mi primera opción elegida que uso habitualmente es Uc Browser:
Uc Browser es un navegador web disponible para varios sistemas operativos móviles:
Android; Symbian; Java; iPhone; iPad; WP7; Blackberry; WM (PPC/SP).

Aquí os dejo el link de descarga:
http://www.ucweb.com/English/UCbrowser/download.html

Algunas de las opciones que tiene, me gustan y destaco son:
- Interfaz agradable, y sencilla.
-  Modo día y modo noche. Me encanta el modo noche cuando tienes la luz apagada, o poquita luz se veo muy oscuro pero es un modo que permite ahorrar bateria, punto a su favor.
-  Lector Qr incorporado: es una ventaja que disponga de uno, lo malo es que con algunos modelos de teléfono no es compatible, (en mi caso), pero merece la pena.
- Capturador de pantalla: podemos hacer capturas de pantalla mientras navegamos.
- Modo zoom y modo móvil.
- Nos sugiere:
  1. Sitios más populares como facebook, twitter, google, etc.
  2. Sitios móviles como gmail, blogger, getlar, etc.
  3. Entretenimiento como youtube, mp3bear, etc.
  4. Portales como Yahoo, terra, msn, etc. 
- Cuando accedemos a twitter o facebook, es como si fuera una versión móvil, una versión reducida pero con casi todas sus funciones, que va mucho más rápido.
- El resto de opciones son las típicas de cada navegador, marcadores, configurar punto de acceso, guardar página, limpiar historial, accesos rápidos, etc.

Aquí os dejo unas capturas de pantalla del mismo realizadas con la aplicación del navegador.


 

























  • El siguiente que suelo usar es Opera mobile, y aunque no tanto el Opera mini porque es lo mismo que este pero una versión más reducida y la característica principal que los diferencia la pondré a continuación.
Opera mobile y opera mini son navegadores web para varios sistemas operativos móviles:
Symbian; Android; Blackberry; Windows Mobile; iPhone/iPad/iPod.
Existe una versión para pc (para Linux, Mac y Windows) llamada Opera que no está nada mal.
Aquí os dejo el link de descarga, solo elegis la opción que necesitéis, le dais a view download link, pincháis en international y listo.
 Os destaco lo que me gusta:
- Es un navegador potente más que el otro, rápido y con interfaz muy agradable.
- La opción de opera turbo en opera mobile que podemos activar o desactivar. En la web nos explican esto de una forma sencilla: "Con el navegador Opera Mobile, al activar Opera Turbo comprime los datos hasta un 80%".
- Accesos rápidos a páginas favoritas.
- Activar o desactivar la carga de imágenes. Esto viene muy bien para las conexiones lentas.
- La diferencia entre opera mini y mobile es la siguiente: "Navegador Opera Mini solo utiliza un décimo del ancho de banda de otros navegadores, al comprimir las páginas web hasta un 90%".
- El resto de opciones como comenté anteriormente son similares a otros navegadores marcadores, configurar punto de acceso, guardar página, limpiar historial, etc.
Aquí os dejo capturas de pantalla del mismo que encontré por la web.




Y ya termino eso es todo, espero que os sirvan seguro que algunos conocéis el opera e incuso el otro navegador, y los usáis, yo sinceramente recomiendo ambos, están muy bien y para navegar de forma rápida y eficaz con conexiones decentes en sistemas operativos más obsoletos donde no hay muchas opciones creo que estas son de las mejores.
Un abrazo. :D

sábado, 10 de noviembre de 2012

Construir un relato

Últimamente ando creo más productiva a ratos, que creativa, parece que no es mi temporada de gran inspiración pero pensando mucho, se me ocurren algunas frasecitas con un sentido oculto o no y como de momento no me sale escribir un relato entero ahí va mi idea, os propongo lo siguiente:
Os escribiré unas frases sin relación aparente entre ellas y vosotr@s con ellas crearéis un pequeño relato, no importa el orden, solo usar las frases y si lo creeis oportuno añadir alguna más, o cambiar la forma de expresión, el tiempo verbal o añadidle alguna palabra para encajarlas, lo que necesitéis.
Cuando lo tengáis podéis escribirlo en un comentario aquí abajo en esta entrada, y otra opción será que hagáis la composición en vuestros blogs si queréis en una entrada donde podéis usar por supuesto las imagenes donde están escritas las frases y crear vosotros otras con estilo similar, y dentro de la misma bien sea al principio o al final podéis escribir "Construyo un relato para el blog de pasaporte estelar" y ponéis el link del blog o de esta entrada.
De todas maneras si no se os ocurre nada  podéis si os apetece coger las frases y usarlas para otro cometido.

Ahí van mis frases:















 










jueves, 8 de noviembre de 2012

Vídeo sobre la comunicación del Proyecto #Guappis

Ya tenía muchas ganas de poder ver el vídeo sobre la presentación que hicimos el pasado 27 de octubre @Mestraprimaria y una servidora, desgranando el Proyecto Guappis en el II encuentro Buenas prácticas Tic en educación realizado en el CITA.
Tenía ganas de verla porque es la primera vez como advertí anteriormente que hablaba delante de tantos profesionales de la educación en directo, un gran paso para mí y verme me da un poquito de vergüenza y hace que mi sonrisa empiece con timidez y se vaya ampliando constantemente.
Verme es una buena práctica para darme cuenta de la manera en que lo expliqué, de mis posibles fallos y aciertos a la hora de expresarme, lo tomo como algo a mejorar, un reto de pasar de la timidez a la acción.
Y ya os dejo aquí el vídeo incrustado, si queréis el link directo sería este:

También os proporciono el link del canal del CITA para quien quiera ver el resto de las ponencias y comunicaciones:
http://cita.fundaciongsr.com/tv/

Mil gracias a tod@s. Besos, abrazos y sonrisas. 


sábado, 3 de noviembre de 2012

Mi primera comunicación: La aventura de dar a conocer el Proyecto #Guappis

Ya ha pasado una semana desde el II Encuentro de Buenas prácticas Tic en educación, celebrado en el CITA situado en la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte y tardo en escribir este post porque para mí fue un encuentro entrañable, inolvidable y necesitaba reorganizar mis pensamientos, recuerdos y amarrar mis sentimientos. 
Escuché, disfruté, viví con nervios, hablé, sonreí, reí, abracé, me abrazaron, di besos, que regresaron y me emocioné después una vez que llegué a mi hogar yendome a soñar.
Tenía un papel importante, un gran peso para mí, pero siempre con ganas de atreverme y era presentar en público y en el auditorio el maravilloso Proyecto Guappis al cual pertenezco desde su nacimiento.
Así es como lo víví y así os contaré mi aventura en las siguientes líneas aquel fantástico 27 de octubre de 2012, en unos casos más extensa en otros más corta, la razón es que mi mente estaba muy centrada en guappis.

El encuentro habla  por sí solo, si veís el cartel es impresionante, yo me sentía un poquito abrumada rodeada de tantos profesionales de la educación maravillosos con grandes proyectos y experiencias.
La jornada duró todo el día practicamente desde las 9.45,  hora de la recogida de la documentación, presentación del encuentro y primeros besos y abrazos con personas apreciadas y las que descubrimos, y terminó entorno a las 20.30, cierre triunfal  con el concierto de ipads y demás instrumentos de la mano de Javier Monteagudo (@jmonteo) según he leído y escuchado, al cual no pude asisistir.

A las 10.00 comenzó el encuentro con Lourdes Domenech (@lourdesdomenech), donde explicó de manera emotiva su experiencia vivida en Togo, haciéndonos pensar, reflexionar y aprender que en determinados lugares del mundo "Educar es enseñar a sobrevivir."
Yo me quedé además con otra realidad que me llamó la atención la desigualdad existente entre mujeres y hombres, un ejemplo de ello que nos mostró es que las niñas no pueden ir a la escuela porque tienen la difícil tarea de ir a buscar agua, elixir de vida, lo que les ocupa la mayor parte del día.
Los aplausos fueron inensos, y no era para menos.
Os dejo su crónica para que podáis sentir un poco lo que vivimos con ella:
http://apiedeaula.blogspot.com.es/2012/11/un-billete-bbppcita.html

Luego el turno fue para los blogesposos como se autodenominaron muy acertadamente Silvia González Goñi (@SilviaGongo) y Pep hernández (@pephernandez), incidiendo en la importancia del trabajo colaborativo a través de la presentación de su proyecto "Poesía, eres tú", en el cual participan muchos centros y docentes, donde recuerdo una de sus frases para reflexionar "El trabajo en equipo debe estar presente en la escuela, porque esta es un reflejo de la sociedad".
 
Posteriormente hicimos un breve descansito donde nos juntamos muchos en uno de los bares de Peñaranda, teniendo la ocasión de poder hablar un poquito con algunas personas que no conocía en persona y otras que sí.

Y regresamos de nuevo con  Toni Solano  (@tonisolano) y José Daniel García (@Daniyecla) y su proyecto "El Quijote Sincopado". En esta ocasión nos mostraron a los alumnos/as realizando en vídeo sus adaptaciones de los clásicos de literatura, y me llamó la atención una anéctoda que contó @Daniyecla sobre una de sus alumnas: cuando le mostró un trabajó le enseñó lo que era stopmotion.
Cosas como estas confirman lo que yo dije que continuamente todos/as somos aprendices digitales. 

Pasamos a una de las sorpresas del día con "Cero en conducta" de la mano de Mercedes Ruiz (@londones) y Felipe Rodríguez Cortés, donde cine y educación van unidos.
Y cuando digo sorpresa es porque mientras Felipe rompía el hielo durante un rato, de repente tuvimos el enorme placer de deleitar nuestros sentidos con la presencia de Doña Díriga. Me encantó escucharla, menuda fuerza desprendía con sus palabras, y creo que a todos los asistente nos llegó profundamente al alma cuando ya terminando dijo que la historia no es la que nos obliguen a escribir, sino la que queramos escribir, realmente creo que la frase comienza al revés pero la escribo así porque el fin es el mismo, a mí esto me recuerda que somos los protagonistas de nuestra vida.

A continuación apareció Miguel Gil Casado (@miguelgilcasado) y su "Proyecto Lova", donde unos valientes salieron a dar un concierto improvisado con algunos instrumentos, y mientras tanto algunas personas del público y de forma aleatoria leían en voz alta con el microfóno en la mano el texto presentado en las diapositivas.

Y acabó la mañana con César Poyatos (@cpoyatos) y su "#Physicsonthego, aprendiendo física en movimiento". Impresionante cuandonos mostró como trabaja con sus alumnos/as ya que mientras se divierten aprenden física, y a su vez nos recordó que para apoyar el aprendizaje, debemos usar los recursos disponibles y evitar o mejor dicho frenar la frecuencia con lo que los alumnos/as deboran contenidos y después los vomitan en un examen sin haber aprendido nada.


Más tarde rumbo al lugar donde se organizó una gran comida familiar gracias a los siempre amables y cariñosos Carmen Iglesias @carmeniglesiasb y José Luis @JLBracamonte, donde tuve la suerte de  descubrir y redescubrir a personas encantadoras,  mucho más a un@s que otr@s puede conocer por el espacio que nos separa la mesa a la hora de entablar conversacione.
Fue un momento realmente bueno ya que me ayudaron un poquito a tranquilizarme.

Una vez llenados nuestros estomágos, el mío no tanto porque cuando tengo nervios como menos, regresamos al CITA, donde se celebraron sesiones simultáneas en distintas salas y no nombraré a todas por imposibilidad de asistir, pero si me centraré en las que estuve.


En un aula  pude ver y escuchar a Rosa Aparicio (@IpadsyAutismo) compañera de Guappis, que nos presentó como trabajan con los alumnos/as integrando diferentes dispositivos móviles como el ipad, y la Nintendo DS, dispositivos que son muy dinámicos y ofrecen muchas posibilidades para que los puedan usar los alumn@s.
Repasó algunas apps interesantes que se pueden usar para trabajar ciertos aspectos con los alumn@s, bien sea la motricidad por ejemplo.
Me encantó, y me quede con ganas de más porque Rosa siempre sorprende a pesar de no ser maestra de educación especial, ella ayuda en esa tarea, sobre todo con los niñ@s con TDA.
No os perdáis su blog:  http://ipadsautismo.blogspot.com.es/


Aunque llegué un poquito tarde entre en uno de los mejores momentos para poder ver a los grandísimos Anna Sorolla (@Anna_Sorolla) y Pepe Rubiales (@pepetic) en acción con su Mira dentro de Tic.
Reinó el silencio, al menos el intento de silencio, mientras parecía que jugabamos a la patata caliente, pasándonos entre todos las multitud de objetos que sacaron de la chistera de un mago desde panderetas, bolsas, hasta aperitivos que se comieron y a la vez alguna risita se escapó, un poco surrealista, pero encantador para apreciar el silencio.
Y después se pasó al ruido, mejor dicho sonido, con un improvisado concierto, donde unos valientes al otro lado de la pantalla nos deleitaron con diversos instrumentos "Don't Worry be Happy" y sin olvidarme de su maravillosa directora de orquesta, mi gran compañera y amiga @MestraPrimaria animándonos a cantarlo.
Os dejo el enlace al sites:  https://sites.google.com/site/miradentrodetic/


Y esta historia que ahora recreo es la que más intensamente viví, por fin llegó nuestro momento, Ana (@MestraPrimaria) y una servidora presentamos el Proyecto Guappis en el auditorio.



Foto realizada por @Anuska72. Mil gracias. :D
Yo estaba algo más nerviosa mientras me colocaban el micrófono y preguntaban si quería hablar de pie o sentada, algo que no tenía claro pero que finalmente hice sentada como podéis ver.
Justo antes de exponer nuestro proyecto mi querida Ana me dijo unas palabras tranquilizadoras, y al mirar al público tenía mucho apoyo recuerdo que estaban nuestras compañeras Mar Serón, (@marseron) Marta Reina, (@matita33) Sara Reina (@kentizomania), Rosa Aparicio (@IpadsyAutismo) Ana de la Fuente (@Anuska72) y mis ex-compis del máster Miguel Moreta (@kaimoreta), Miguel Urdín (@MigUrdin), y más personas a quienes aprecio pero no recuerdo bien a todas de la emoción del momento y mi concentración.
Rocío Sánchez (@robudgerigar) nos presentó a Ana y a mí de una manera emotiva, y después comenzó Ana rompiendo el hielo, para luego lanzarme yo y comenzar a hablar del proyecto, de verdad que de la manera que comenzó Ana  tenía ganas de abrazarla.
Fué un gan momento, lleno de ilusión, ya que era la primera vez que lo presentábamos en público, y era mi primera comunicación, así que imaginaos como me encontraba en aquellos momentos.
Explicamos casi todo, de una manera natural, desde los objetivos y lo que nos encontramos en el proyecto, hasta la manera de comunicarnos, de publicar un artículo, y de participar.
Para que podáis ver de lo que os escribo, aquí os facilito el prezi creado para ese momento, por si os interesa visualizarlo.



                 Proyecto #guAppis. II Encuentro BBPP CITA on Prezi


Terminamos entre aplausos con mucha alegría y enormes sonrisas y Ana tuvo el gran detalle de nombrar a nuestras compañeras que allí se hallaban, y nos abrazams e hicimos una foto de familia, aunque faltaban @marseron porque comenzaba su comunicación y @marudo76 ya que estaba con kuentalibros.




Para terminar la última que ví fue la de JuanFra Álvarez (@juanfratic) hablándonos de cine y educación,  poniendo en nuestro conocimiento propuestas e ideas para trabja esto en el aula.
Recuerdo un fantástico vídeo editado con el final de la película del Show de Truman, no tiene pérdida. :D


Así se acabó mi aventura pero antes fuí a visitar a los amig@s de Kuentalibros mientras grababan a algunos asistentes junto con sus recomendaciones.
Después seguíamos disfrutando mientras nos despedíamos de algunos descubrimientos, redescubrimientos y conocíamos a nuevos descubrimientos en los últimos instantes del día.


Y ahora van mis agradecimientos especiales, siempre siendo un poquito egoísta por no nombrar a algun@s y agradecer más a otr@s.


  • Gracias profundamente @MestraPrimaria, por creer en mí, confiar en mí, cuidarme, apoyarme, darme tu amistad, tu ternura, tranquilidad y la oportunidad de crecer cada día.
  • Gracias @Anuska72 por ser mi taxista, choffer o como prefieras llamarlo, por tu apoyo, dulzura, por tus conversaciones tranquilizadoras donde me ayudaste a reir y aprender.
  • Gracias @IpadsyAutismo, @marseron, @matita33, @kentizomania, @marudo76, por vuestra presencia, apoyo, y ánimos, me quedé con el pesar de no escuchar a Marta, Sara y Mar, y de no pasar más tiempo juntas con todas.
  • Gracias @robudgerigar por siempre apoyarme, darme tu cariño, ayudarme a aprender de ti y contigo, por presentarme de esa excelente manera que no merezco y por tu gran abrazo.
  • Gracias @Kaimoreta y @MigUrdin por ser mi club de fans jeje por así decirlo animándome desde la grada, vuestra fuerza fue la mía.
  • Gracias @pepetic por tus mensajes de apoyo, y cariño durante el día y días anteriores.  
  • Gracias @carmeninglesiasb y @JLBracamonte por organizar una agradable velada, por vuestro continuado afecto con tod@s nosotr@s, siempre seréis los mejores anfitriones que todo el mundo desea tener.
  • Gracias a tod@s mis compañer@s de guappis que no estuvieron presente por los apoyos mostrados momentos previos al encuentro y cada día.
  • Gracias a la organización por permitir dar a conocer un poquito más nuestro proyecto, a todos los asistentes y ponentes.
  • Gracias @aliena242, @saradabadebedum, @escuelagranvia, @luz_tic, @mercesori por darme ánimo eterno y ofrecerme vuestro cariño, no estuvisteis presentes pero os sentí muy cerca. 
  • Gracias a mi familia que continuamente vive y siente mis momentos de entusiasmo, de nervios, de euforia, de tristeza, de alegría, en definitiva de vida, aguantando, apoyándome y cuidándome, ayudando a creer más en mí y a sacar mi valor.
  • Gracias @gemadp, @sel_morales y @karenmarquez por vuestro cariño, ofrecerme mucho apoyo,  estar pendientes de mí y animarme a aventurarme.
Y ya para acabar decir que me encantó y fue todo un placer conocer a @starpy, @trinukilla, @MiriamLeiros, @diegoredondo13, @fjmontero @marseron, @IpadsyAutismo, @matita33, @kentizomania, @Anna_Sorolla, @belenjunquera, @londones,  @ocatasus y volver a ver a @lajaines, @educandoando, @crisdialpe, @MestraPrimaria, @pepetic, @JLBracamonte, @carmeniglesiasb, @merche70, @robudgerigar, @Kaimoreta, @MigUrdin, @marudo76, @mcadenato, @lolaprieto, @Achinech, @anacobosm y si me olvido de alguien, pido disculpas.
Os dejo con la sopresita del CITA que nos mandó esta mañana, muchas gracias precioso mural me encanta un regalo encantador. :D




Y por fin termino con una frase añadiento siempre, besos, abrazos y sonrisas.

Continuamente siento como parte de mi vida pasa junto a vosotr@s como una agradable y buena película muda, en eso se basan muchas de nuestras relaciones, y cuando nos conocemos en encuentros como estos, la película pasa a ser hablada, me quedo con el encanto y la magia de ambas.







lunes, 29 de octubre de 2012

La convicción del corazón

Pum, pum, pum, pum, pum, pum, así de real es como sonaban a cada segundo los latidos de su corazón.
Desde que nació y a la vez creció ese hecho le fascinó, intentando atrapar en cada canción el sonido del amor, pero a su vez en alguna ocasión de menos valor, llena de total frialdad deseó apagar la razón del miedo y el dolor.
No fue fácil porque no era cuestión de ver sino de sentir, y entender que a pesar del lugar en el que se encuentre ese sonido y en la coraza bajo la cual se esconde siempre es el mismo.
A veces cuando corre con una venda apagando su centro de visión, el  sonido aumenta  con gran aceleración y con la maravillosa sensación de poseer un pequeño trozo del mundo en su interior y en otras ocasiones cuando aumenta los decibelios la venda se cae y siente que el mundo se hunde ante él.
Siempre pensó que es así y concluyó que según el momento, y quien esté detrás del mismo se provoca ese variación de sentimientos, sabe sentir el peligro y distinguirlo y alejarlo hacia la salvación,  aunque casi siempre gana la batalla a la razón, y ese es el poder de la convicción del corazón.

29-10-2012 by @NoeBranford

La convicción del corazón como la veo y siento

jueves, 18 de octubre de 2012

III Congreso Internacional de Comunicación 3.0 en Salamanca

No pretendaré hacer un resumen exhaustivo sobre las conferencias y comunicaciones, porque las conferencias se grabaron y tarde o temprano las subirán me imagino a su canal de youtube y las comunicaciones están disponibles en el blog creado para el congreso, así pues solo tendré en cuenta lo que más me llamó la atención y de lo que recuerde que de tanto escuchar la información no se retiene como queremos.

  • El día 10 de octubre comenzó todo en el paraninfo de la universidad, en el edificio histórico, como algun@s seguro que lo conocéis como la fachada de la rana jeje y las conferencias se relacionaban con televisión, radio, etc, y destacaría dos:
"Redes sociales, blogs, wikis, tendencias y realidades": allí me encantó escuchar a Álvaro Barona y a Araceli Corbo.
Álvaro Varona @kremaster de una manera cercana nos habló de las ventajas de las redes sociales, recuros o páginas web específicas, que los negocios como  por ejemplo las casas rurales, hoteles, restaurantes, etc pueden aprovechar para expandirse, darse a conocer y acercarse a sus clientes.
Los negocios pueden usar estas redes para conversar con los clientes y mejorar según las necesidades de los mismos sus servicios.
Pero lo que me llamó la atención, y me tocó la vena sensible de @kremaster que mencionó la moderadora  Paloma Contreras es su blog sobre apps infantiles para dispositivos móviles llamado Generación apps.

Después nos habló Araceli Corbo sobre el MUSAC (Museo de arte contemporáneo de Castilla y León), sobre lo que hacen, los medios que usan y de todo destaco adacyl (archivo documental de artistas de Castilla y León) para que los jóvenes artistas tengan su espacio para sus obras.

Luego tocó la hora de la comida y vuelta al congreso pero esta vez en el salón de actos del edificio FES.
Tuvimos otra conferencia y ya por fin las comunicaciones que para mí es lo más interesante de la jornada.

Yo me dirigí con mi compi a la mesa 2 en el aula 105C. "Tendencias del ocio y las industrias culturales en internet, cine, videojuegos, cultura-arte, periodismo... renovarse o languidecer".
De todas ellas me quedo con la de "Vivencias simuladas: hipermediación, persuasión retórica y optimización en la experiencia del videojuego".
Alfredo E. Rivas nos habló sobre el cyborg, el engagement del videojuego, de la retórica procesual de la que habla Ian Bogost, mencionó también a Turkle, puso ejemplos de videojuegos bien diseñados como pac-man, o mejor dicho con buena retórica procesal.
Fué la que más debate creó al final de la presentación de todas por que alguien saco el tema del fomento de la violencia de ciertos videojuegos de acción bélica y me da que es más habitual de lo que puede pensar, siempre sale algo similar en relación con el tema de los videojuegos pero es algo inevitable, siempre las personas tienden a ver lo negativo más que lo positivo.

Cuando terminó fuimos rápido a otra mesa, a la 4 en el aula 106: "Comunicación y periodismo: blogs, wikis, redes sociales, web 3.0 y telefonía en internet" aunque nos perdimos algunas por el tiempo, y de las que pudimos escuchar destaco la de "Hábitos de uso online de los adolescentes" donde nos presentaban los resultados de un proyecto investigación en referencia a los usos que hacen de internet los jovenes españoles de 12 a 17 años escolarizados en la ESO y bachillerato.

Acabó el día y para casita y al siguiente un poquito más tarde nos esperaban más conferencias en el salón de actos del edificio FES.

  • El día 11 de octubre Nos sorprendió que había poquita gente de 100 que esperaban éramos 20, la explicación más clara sería que pilló en puente.
Bueno comenzamos de nuevo y destaco las conferencias de las 11-12 y 12.30-13.30 am.
La primera "La red en acción. Cómo funcionan las redacciones digitales, la comunicación 3.0."
cuyos ponentes fueron Carmela Ríos @CarmelaRios que nos explicó el caso de Terra  España donde es responsable y Raúl Martín Hernández que nos habló del periódico digital Salamanca24horas.com insistiendo en la valiosa frase de "Comunicar va más allá de informar." 
Y justo cuando terminó de hablar Raúl, dijo algo así como: "fijaos en la inmediatez, rapidez de la información, de las noticias que justo ahora mismo vosotr@s sois noticia" y justo éramos noticia en este artículo:
- El futuro de la comunicacion a debate en un congreso internacional

Después tocó el turno a la parte educativa "Comunicación y educación, nuevas tecnologías y espacios de aprendizaje e investigación."
Intervino y moderaba Mª José Rodríquez Conde directora del IUCE y ex-profesora mía de la carrera y de l resto de ponentes o conferenciantes me gustó escuchar a José Ignacio Aguaded, ya que en su día yo realicé un trabajo sobre la televisión y sus aplicaciones educativas, y tomé muchas referencias de Aguaded, y en un momento nos habló de la revista comunicar, que es bastante buena y muchos conoceréis.
Otro ponente nos habló de redes sociales aplicadas a la enseñanza y recuerdo que cito GNOSS y también otro ponente nos habló de programas de animación en 3D como MAYA usados para una clase virtual.




Esta vez acabamos a las 14.30, nos fuimos al comedor de la Oviedo a comer y a las 16.00 de nuevo pero esta vez en otra sala más pequeña donde se dió paso a la conferencia de clausura donde hablaron todos los ex-decanos de la facultad de Ciencias Sociales, y el decano actual.

Y por fin de nuevo las comunicaciones en este caso lo que más me interesaba el turno para la mesa 6 en el aula 106: "Comunicación y educación, nuevas tecnologías, medios de comunicación y procesos de enseñanza y aprendizaje, internet y formación".

Moderaba Juan Pablo Hernández Ramos @jphramos, (mucho lo conoceréis no para) y destaco las comunicaciones de mi amiga @martamdp: "Videojuegos y educación ambiental en educación primaria" y "Trabajar la educación para la salud en educación primaria con ayuda de videojuegos".
Ambas las presentó muy bien centrándose más en la explicación de los videojuegos con los que trabajar estas áreas de conocimiento, teniendo en cuenta los aspectos que se pueden trabajar en relación con la normativa vigente actualmente de enseñanzas mínimas de Educación Primaria, y algunos de los juegos que dieron ganas de probar son: CitySalud, Al ratoncito Pérez le gustan los dientes sanos, Selector de residuos, etc.

Y esto fue todo, justo terminamos a las 20.45 pm y ceca de las 21.00 pm cerraba la facultad, muy rápido y cansados fuímos a por los títulos y para casita.
No he pusto mucho más porque de tanta saturación de información y ya justo una semana no lo recuerdo bien todo, pero muchas gracias por leerme y ya sabéis si os interesa algo en especial todo está en el blog del evento: http://comunicacion3punto0.wordpress.com/

Un abrazo. :D