Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2020

Viaje al interior del "Manga": introducción

Hace tiempo que emprendí un viaje intenso hacia un tipo de lectura diferente, menos convencional que otras por occidente, denominada "Manga", la cual me cautivó. Esa particular palabra que de por sí parece no decir nada, y se usa para designar a los comics japoneses, (literalmente se traduciría como "dibujos irresponsables"), significa mucho más, ya que se ha fundido con la cultura de un país, llegando a extenderse incluso a otros rincones de manera impensable.

Crédito de la imagen: Niabot
 https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Figure_in_Manga_style_pattern.png#mw-jump-to-license

Mi intención será desentrañar la magia oculta que considero que aporta este tipo de narrativa gráfica atendiendo a su dimensión social, cultural y educativa principalmente. Para ello en sucesivas entradas iré compartiendo información relativa a: 

  • Sus fascinantes orígenes, a la vez que inciertos, lo que aun genera debate entre los historiadores/as.
  • Los distintos géneros y temática diversa que se ha ido conformando a lo largo del tiempo.
  • Su estructuración y elementos únicos que lo caracterizan inigualablemente. 
  • A su vez pretenderé romper ciertos tabués, desmitificarlo desde una perspectiva diferente, ofreciendo aportes como recurso de aprendizaje con sus beneficios y limitaciones, basándome en lo que ya se ha hecho o se está haciendo y sobre todo dando mi opinión e ideas humildes al respecto, centrándome en ciertas obras que haya leído.
Os invito a qué realicéis esta aventura conmigo.

lunes, 31 de diciembre de 2018

Una de apps y cuentos digitales I

La lectura y el juego se pueden considerar como uno de los pequeños grandes placeres que podemos tener a nuestro alcance en cualquier lugar, en cualquier momento y desde hace unos cuantos años en múltiples formatos. Siempre son bienvenidos en cualquier época del año, pero especialmente en vacaciones podemos aprovechar para que las niñas/os lean y jueguen en su tiempo libre por puro placer.
Para que este proceso sea más atractivo y motivador para ellos, podemos dejarles que elijan su propio libro (impreso o digital) a leer o juego digital a jugar por su cuenta (siempre y cuando sea adecuado a su edad), y si queremos enriquecer el tiempo familiar con los más peques, podemos seleccionar un catálogo teniendo en cuenta sus gustos en diversos aspectos, y proponer una lectura o partida conjunta, eso sí sin presiones, ni imposiciones, todo de mutuo acuerdo.
Las alternativas y actividades para fomentar estos hábitos pueden ser variadas, y como muchas veces cuesta acertar qué elegir debido a contenidos, valores transmitidos y otras cuestiones, os voy a ir compartiendo una sencilla recopilación de apps, juegos y cuentos digitales interactivos para smartphones y tablets, que espero sean útiles y de vuestro interés.
  • Even Monsters get sick: cuento interactivo a través del cuál su protagonista Harry descubrirá mediante su relación con su monstruo Zub lo que realmente le ocurre. A medida que avanza la historia interaccionaremos con distintos elementos y minijuegos que la hacen más atractiva. 
Localización: en su página web podemos encontrar los enlaces disponibles para su descarga a google play, amazon y la app store.

Desarrollador: Busy bee studios.
Idioma: Inglés.
Precio: Gratuito para android. En amazon y para ios cuesta 1 $.
Edad recomendada: ideal para todas las edades teniendo en cuenta el idioma.
Otras características: no contiene compras integradas.
Formato lectura: autolectura con texto y lectura guiada con texto más voz.
Aspectos o temas a trabajar: nos puede servir para trabajar la amistad, el amor, la comprensión, y a enseñar a apreciar y valorar el esfuerzo que hace un familiar cuando una persona está enferma.


  • Conoce a Heckerty: Heckerty es una peculiar bruja con la cara verde, dueña de un gato llamado Zanzibar la cuál nos relata la historia de como acabó con la cara de esa manera.
Localización: podemos encontrar los enlaces disponibles para su descarga a google play, amazon y la app store.
Desarrollador: Broomstick Productions, inc.
Idioma: Varios idiomas.
Precio: Gratuito.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Otras características: no contiene compras integradas.
Formato lectura: autolectura con texto y lectura guiada con texto más voz.
Aspectos o temas a trabajarnos puede servir para trabajar la autoconfianza, la empatía, la aceptación de uno mismo, el respeto y apreciación de la diversidad.



  • Aniscience: pequeño juego educativo a través del cuál exploraremos un entorno natural interactivo, mientras descubrimos información básica en formato ficha ilustrada sobre distintas especies animales y vegetales.
Localización: podemos encontrar los enlaces disponibles para su descarga a google play y la app store.
Desarrollador: Circus Atos.
Idioma: Varios idiomas.
Precio: Gratuito el primer escenario "Around the burrow"
Edad recomendada: a partir de 9 años.
Otras características: contiene compras integradas.
Aspectos o temas a trabajarnos puede servir para trabajar la conciencia ecológica, el respeto por la naturaleza, aprender sobre los hábitats y seres vivos que nos rodean.



  • Le voyage d'Adeline la girafe: pequeño juego educativo con bonitas ilustraciones animadas. Su protagonista Adeline es un jirafa viajera que nos permitirá explorar distintos entornos naturales en varios continentes, a través de los cuáles descubriremos su riqueza y unicidad.

Localización: podemos encontrar los enlaces disponibles para su descarga a google play y la app store.
Desarrollador: France Televisions
Idioma: Francés.
Precio: Gratuito.
Edad recomendada: a partir de 5 años teniendo en cuenta el idioma. Ideal para todas las edades.
Otras características: no contiene compras integradas.
Aspectos o temas a trabajarnos puede servir para trabajar la conciencia ecológica, el respeto por la naturaleza, aprender la flora y fauna de distintos lugares del mundo.


martes, 16 de junio de 2015

Momotaro

La leyenda de Momotaro es uno de los cuentos populares japoneses más famosos e importantes, una historia de valentía, donde el mal sucumbe ante el bien.
Como todos los cuentos similares de la época que he leído suelen comenzar con la expresión Hace mucho, mucho tiempo, para introducirnos en la historia.
Su protagonista es un héroe, nacido de un melocotón gigante, encontrado por un par de ancianos sin descendencia, los cuáles le cuidan hasta que tiene la edad necesaria para decidir emprender un viaje para derrotar a unos ogros que no hacen más que dañar a los ciudadanos.

Después de esta introducción procedo a compartiros el texto en inglés, con ilustraciones, pertenecientes al libro Japanese Fairy Tales series publicado por Tahejiro Hasegawa en seis volúmenes. En este caso dentro de la primera serie el número 1 pertenece a Momotaro o Little Peachling, traducido por David Thompson y Kate James en 1885.
Y debajo de cada parte os escribiré la traducción en español (elaboración propia, ya que lo considero un buen ejercicio traducirlo. Siento si en algún apartado no es del todo acertada, pero hay alguna expresión complicada para mí, que pondré en rojo y si hay algún fallo, encantada de corregirlo), para quien no esté tan familiarizado con el inglés.
Para terminar dar las gracias a esta maravillosa página la cual nos permite leer estas reliquias: http://baxleystamps.com/litho/

First Edition - Stab Tie Cover - Type A Cover Title


Hace mucho mucho tiempo vivían un anciano y una anciana. Un día el anciano fue a las montañas a cortar hierba; y la anciana


fue al río a lavar la ropa. Mientras ella estaba lavando, una gran cosa llegó cayendo y chapoteando corriente abajo. 
Cuando la anciana lo vio, ella estaba muy contenta y tiró de él hacia ella con un trozo de bambú que estaba tirado cerca. Cuando ella lo recogió y lo miró,


 vio que era un melocotón muy grande. Ella después rápidamente, terminó de lavar y regresó a casa con la intención de darle el melocotón al anciano para comer.
Cuando ella cortó el melocotón en dos, salió un niño del gran centro (o núcleo).
Viendo esto la anciana pareja se alegró, y llamaron al niño Momotaro o el pequeño melocotón, porque él salió de un melocotón.
Como ambos cuidaron bien de él, creció y se hizo fuerte y emprendedor.
Entonces la pareja de ancianos tenía expectativas altas, y ofrecieron todavía más cuidado en su educación.


Momotaro sabiendo que superaba a todos en fuerza, decidió cruzar a la isla de los demonios, llevarse sus riquezas y regresar.
Él enseguida consultó con el anciano y la anciana sobre el problema y consiguió que le hicieran algunas albóndigas.
Estas las puso en su bolsa.
Además de esto él hizo cada tipo de preparación para su viaje a la isla de los demonios y partió.
Después, primero vino un perro al lado del camino y dijo;
"!Momotaro! ¿Qué tienes ahí colgando en el cinturón?
Él contestó: "Yo tengo algunas de las mejores albóndigas de mijo."
"Dame una e iré contigo", dijo el perro.


Así Momotaro sacó una albóndiga de su bolsa y se la dió al perro.
Después vino un mono y lo logró de la misma forma. Un faisán también llegó volando y dijo: "Dame una albóndiga también y te acompañaré."
Entonces los tres le acompañaron.
En poco tiempo llegaron a la isla de los demonios e inmediatamente atravesaron la puerta principal; Momotaro primero; después sus tres seguidores.
Allí ellos se reunieron con una gran multitud de criados de los demonios dispuestos a luchar, pero


ellos empujaron todavía hacia dentro, y por fin se encontraron con el jefe de los demonios, llamado Akandoji. Después vino la lucha. Akandoji atacó a Momotaro con un garrote de hierro,
pero Momotaro estaba listo y lo esquivó hábilmente. Por fin ellos lucharon cuerpo a cuerpo mutuamente, y sin dificultad Momotaro aplastó a Akandoji y le ató con una cuerda tan apretada que no podía ni si quiera moverse.
Todo esto se hizo en una lucha justa.
Después de esto Akandoji, el jefe de los demonios dijo que renunciaría a todas sus riquezas. 


"Fuera con tus riquezas entonces": dijo Momotaro riendo.
Reunidas y distribuidas en orden un gran montón de cosas valiosas, Momotaro las cogió y partió hacia su casa, alegrándose, mientras caminaba valientemente, con la ayuda de sus tres compañeros, a quienes les atribuyó todo su éxito, él que tan fácilmente había sido capaz de lograr su propósito.
Grande fue la alegría del anciano y la anciana cuando Momotaro regresó.
Festejó con todo el mundo generosamente, les contó muchas historias de su


aventura, mostró sus riquezas y por fin se convirtió en protagonista, un hombre influyente, muy rico y honorable; !un hombre muy felicitado de hecho!



PD: yo he decidido enseñaros una versión, en el libro que os compartí en el anterior post, de cuentos recopilados por Theodora Ozaki, la versión contada es un poco más larga y en la web encontraréis distintas versiones que varían en lo referido a la profesión de los ancianos, pero que al fin y al cabo el hilo de la historia viene a ser el mismo.
Como colofón, aquí os pongo otras versiones que he encontrado:

- Aquí Momotaro en inglés con dibujos e historia cultural de la prefectura de Okayama relacionada con el origen la historia:
http://okayama-japan.jp/momotaro_en.pdf

- En japonés y español cuatro cuentos japoneses, dentro de los cuáles se incluye el de Momotaro, el cuál empieza en la página 17.


- Y otra de Momotaro en inglés creada en story jumper:


Book titled 'The Legend of Momotaro'














sábado, 13 de junio de 2015

Cuentos tradicionales japoneses

Hay historias que nos atraen más que otras, sobre todo antiguas leyendas o cuentos de ciertos países que prevalecen en el tiempo y siempre nos gusta retomar su lectura.
Eso es lo que me pasa a mí con los cuentos tradicionales japoneses, me encantan, quizás porque son diferentes y siempre que tengo la oportunidad busco alguno nuevo para leer.
Pero como no son tan conocidos aquí, no es tan fácil encontrarlos en formato papel en una librería, así que opto por buscarlos en la web.
Yo me he ido encontrando con algunos de ellos en formato pdf. con ilustraciones o bien simplemente siendo solo texto, y a menudo mucho más en inglés que en español.
Pero creo que siempre hay que seguir insistiendo, hasta encontrar el deseado.

Pues bien hoy quiero comenzar mi andadura sobre cuentos y leyendas japonesas, donde en cada post dedicado, os iré presentando cada uno de los que vaya leyendo.
De momento por si os quedáis con ganas, os adelanto que el próximo cuento será "Momotaro" (uno de los más conocidos) y ya que estoy tengo un aperitivo y es compartiros en inglés una recopilación de cuentos realizada por Yei Theodora Ozaki, llamada Japanese Fairy Tales, que podéis encontrar en la página del proyecto Gutenberg:



domingo, 11 de enero de 2015

El gorrión que me visitaba

Este cuento se lo regalo a Ana (@MestraPrimaria), por muchas cosas que no me entraría escribirlas, pero sobre todo porque se lo merece junto a muchos otros, por ser una amiga tan lindiña a quien adoro profundamente.
Deseo que te guste. =)

domingo, 14 de septiembre de 2014

Buenas prácticas: cuentos digitales accesibles

Hace tiempo que comencé a interesarme por la accesibilidad en las TIC, desde que hice un curso online el último año de carrera, en el cual se tocaba un poco el tema de las TIC adaptadas para personas con necesidades educativas de apoyo.
Desde entonces he ido navegando poco a poco por este campo, gustándome cada vez más, hasta llegar a conocer lo que hoy quiero mostrar y son algunos ejemplos y recursos de lectura digital adaptada (todos cuentos) para personas con diversidad funcional, destacando de cada uno de qué manera son accesibles y para quienes concretamente.
Probablemente haya más y los desconozca (pero cuando los encuentre lo ampliaré), pero al menos quiero que se hagan más visibles los que ya he hallado, porque suponen, un antes, un ahora, un después, ya que son ideales para que muchas más personas con diversidad funcional y sin ella cuando se enfrenten a los mismos, les suponga leer una tarea fácil, en vez de ardua y satisfactoria, disfrutando de ese proceso al cual tienen derecho a acceder sin tener que adaptarse al mismo.

Aquí sin más va el listado de lo que considero como buenas prácticas actuales y menos actuales, de las cuales aprender, disponibles en distintos soportes:

Xandre, el elefante sin sombra

Xandre es un cuento interactivo accesible y gratuito, con una historia que ayuda a sensibilizar al público en general sobre el respeto y el valor a las diferencias. Ha sido creado por varios autores y autoras (como mi amiga Belén Junquera, quien me lo dio a conocer) de la asociación TADEGa con la conocida herramienta de autor de software libre LIM.




Características que lo hacen accesible

- Voces en varios idiomas. Está disponible en gallego y en castellano, para que las personas que tengan diversidad funcional visual independientemente del grado que sea, puedan acceder a él sin necesidad de tener que leer los textos.
- Pictogramas. Utiliza además de texto pictogramas widgit como sistema aumentativo de comunicación que facilita a las personas que tengan dificultades lingüísticas la comprensión del mismo.
- Lengua de signos. Está disponible en lengua de signos española y gallega, para que las personas con diversidad funcional auditiva no tengan que leer todo el tiempo.
- Subtítulos. También tiene la posibilidad de leer el cuento narrado.


El caracol Serafín

El caracol Serafín es un recurso educativo accesible creado por la ONCE, en forma de juego y cuento accesible para todo el alumnado y los niños/as con diversidad funcional visual, disponible en aplicación web y para descarga.



Características que lo hacen accesible

- * Voces en varios idiomas.
- Voz indicadora. En el menú de inicio se escucha una voz que va indicando como moverse por él y según donde se encuentre el cursor nos indica que hacer y donde estamos.


Tembo

Tembo es una colección de cuentos digitales accesibles (de pago) disponibles para ipad, iphone y iphone touch cuya autora es Teresa Campos y son desarrollados por la editorial BubbleBooks.

Características que lo hacen accesible 

- Textos claros. Permite el uso de varias tipografías opcionales de letra a elegir, que hacen la lectura más legible y fácil para las personas con diversidad funcional visual y cognitiva como la dislexia.
- Vocabulario y lenguaje sencillo. Facilita una mejor comprensión de la lectura a las personas con dislexia.
- Espaciamiento entre las letras. Tiene la opción de poder dejar espacio entre las letras y las palabras, lo cual facilita una mejor lectura comprensiva para las personas con dislexia y cualquier otra que tenga dificultades a la hora de aprender la misma.
- Personalización del color de fondo y letra. Permite cambiar el color de la letra y el fondo, lo cual ayuda a una mejor lectura para personas con diversidad funcional visual.
- * Voces en varios idiomas.




Es una serie de cuentos interactivos accesibles y gratuitos desarrollados por Aplex Factory que pretenden ayudar a las personas con dificultades de expresión oral, como los personas con TEA (trastorno del espectro autista).
También nos permite descargar la historia en versión pdf.


Características que lo hacen accesible 

- Pictogramas ARASAAC. Facilitan la lectura a quienes no pueden leer bien, se comuniquen y aprendan mejor mediante imágenes.
- * Voces en varios idiomas.
- Posibilidad de elegir entre seis tipografías diferentes.
- Tamaño de los pictogramas. Permite aumentar el tamaño de los pictogramas.
- Colores pictogramas. Permite otorgarle color al borde de los pictogramas, lo que ayuda a diferenciar la categoría de las palabras.
- Uso de mayúsculas y minúsculas.

Cuentos de aprendices visuales

Aprendices visuales es una asociación sin ánimo de lucro la cual se interesa por la mejora de la calidad de vida de personas con autismo y otras dificultades de aprendizaje, desarrollando actividades como cuentos accesibles.

Dentro de la colección "aprende" nos encontramos con José Aprende una serie de cuentos adaptados a pictogramas enfocados al aprendizaje de rutinas, emociones y autocuidados para niños/as con autismo y niños/as pequeños con otras dificultades. Están en formato pdf algunos de los mismos y como app gratuita para ipad.



Dentro de la colección "disfruta" tenemos de momento a El Oledor explorador un cuento adaptado a pictogramas disponible en formato pdf para descargar, en versión digital para pc y como app para ipad y android.




Características que los hacen accesibles

- * Pictogramas.
- * Voces.
- * Vocabulario y lenguaje sencillo.

En este symbaloo su creadora Lucía Fernández recopila una serie de cuentos signados, con imágenes y pictogramas disponibles en ppt., en vídeo y otros formatos.

Características que lo hacen accesible

- * Pictogramas.
- * Lengua de signos.

Un vez presentado, ahora me gustaría lanzar alguna pregunta:
¿Qué se necesita para crear un cuento digital accesible?
¿Cómo adaptar cuentos para personas con diversidad funcional?
¿Creéis qué nosotros mismos podemos adaptarlos? ¿y los alumnos/as en el aula?
Estas preguntas y otras son las que me hago, y sería interesante plantear propuestas para crearlos en el aula con los alumnos/as, sin duda sería enriquecedor. En definitiva aun queda mucho camino por recorrer, pero hay demanda, hay ejemplos, solo falta tomar conciencia de ello, apoyar las iniciativas, comenzar nuevas, porque hay mucha gente que cada día lucha porque las barreras tanto físicas como digitales sean menores.

* Cuando pongo asterisco en algunas de las características, es para no repetirme en la explicación anterior.

Referencias bibliográficas

- Domínguez, A. (2010) Xandre y TADEGa: un proyecto de creación y elaboración de cuentos adaptados y accesibles. En Arnaiz, P.; Hurtado, Ma.D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4202119

martes, 23 de abril de 2013

Día del libro + mini cuento

Siento que a veces soy una de esas personas que gira al revés, no creo que sea la única, así pues hoy en lugar de leer, hago todo lo contrario solamente escribo para que sea leído.
Últimamente escribo menos pero se me ocurrió un pequeño argumento, es un pequeño cuento sin nombre, ni se me ocurre ninguno, y parecería que sería lo más fácil de dar, pero no le encuentro ninguno apropiado, así que quien quiera puede otorgarle uno.
!FELIZ DÍA DEL LIBRO!
Es importante escribir para poder leer, sin escritura no hay lectura (es algo que suelo decirme y que me anima a seguir escribiendo), así que siempre apoyo a escribir aunque sean pequeñas cosas que no por ello serán menos importantes. =)



Pinky rabbit, Browny rabbit y Whity rabbit son tres conejitos de colores y tamaños distintos que viven en un lugar donde la noche y el día solamente están formados por estrellas de tres colores: azul, rojo y amarillo, de tamaños diferentes como ellos que cambiaban de posición a medida que pasaba el tiempo. 
- Pinky rabbit se acercó a Whity rabbit preguntándole: "Quiero alcanzar una estrella amarilla, y después una roja y azul. La amarilla  es la más tímida y apenas nos da luz a pesar de ser la de mayor longitud, ¿cómo puedo hablar con ella para que me llene de luz?
- Whity rabbit le contestó: "Pinky eso no es cierto, si que nos alumbra solo que cuando estás dormido muestra más su luz, es cuando más cómoda se siente para ello."
- Pinky rabbit le dijo: "No lo sabía, pero igual quiero ver toda esa luz, debe haber alguna manera, por favor Whity dímela, quiero verla.

 Whity rabbit simplemente se quedó pensativa, sabía la manera no solamente para poder ver la radiante luz de la estrella amarilla, sino también de las azules y rojas, pero no sabría si funcionaría, así que le dijo a Whity rabbit que tuviera paciencia, que debía consultarlo con Browny rabbit, por ser él quien un día una estrella azul le mandó con su luz a un lugar completamente azulado.
A Pinky rabbit no le entusiasmaba mucho la idea de la espera pero sabía que era lo mejor, así que se fue a descansar, mientras tanto Browny rabbit se acercó hasta donde estaba Whity rabbit diciéndole: "Whity he visto desde lejos a Pinky decepcionado, enfadado, ¿qué le sucede?"
- Whity le contestó: "Browny, nuestro amigo Pinky desea ver la estrella amarilla y las de demás de colores, y la única solución ya sabes cuál es, pero eso no significa que funcione con todas las estrellas igual."

Browny de repente se fue hacia su pequeño hogar, con forma de lazo de regalo y le llevo a Whity tres grandes ojos mágicos de plástico de los mismos colores que las estrellas.
- Whity rabbit se quedó sorprendida porque nunca los había visto solo había oído hablar de ellos, entonces los miró y le preguntó a Browny: "¿Cómo funcionan? se que a ti la estrella azul te llevo a un lugar donde todo era azul, me imagino que usaste el ojo azul, ¿no es así?"
- Browny le contestó: "Si, usé ese ojo, simplemente miré a una estrella azul, a través del ojo azul y la vi sonreir, e inmediatamente comenzó a brillar y brillar y de repente me encontré en un lugar diferente, del mismo color que la estrella."
Whity rabbit reflexionó, y llegó a la conclusión de que habría que hacer lo mismo con el resto de estrellas, pero era tarde así que Browny le dejó guardar los ojos mágicos y se fueron a dormir.

Al día siguiente los tres conejos se reunieron de nuevo en el mismo lugar, y Whity rabbit le enseñó a Pinky Rabbit los tres ojos.
- Pinky extrañado le preguntó: ¿Qué es esto? ¿para qué sirven estos ojos tan raros? dan un poco de miedo.
- Browny fue entonces quien le dijo: "Son las herramientas para poder visualizar los colores de las estrellas, yo probé uno de ellos, y creemos que los otros dos funcionan igual, así que solo debemos probarlos ya."
Whity y Pinky estaban dispuestos a ello así que cada uno cogió un ojo de color, Pinky el amarillo, Whity el rojo y Browny el azul, y primero quien lo probó fue Pinky y todo se volvió amarillo quedándose maravillados, después llegó el turno de Whity y el cielo se volvió rojo, y por último Browny, donde dio paso al azul.
Estaban muy sorprendidos, pero Whity tenía una sensación extraña, pensó en la experiencia del pasado de Browny, así que tras darle muchas vueltas a la cabeza les explicó a sus compañeros que no viajaban a otro lugar, siempre permanecían en el mismo, lo único que cambiaba era el color producido por las estrellas.
Pinky y Browny meditaron y creían lo mismo, así que simplemente guardaron los tres ojos para usarlos cuando desearan ver el mayor brillo de las estrellas.


PD: Siento la tardanza en menos de media hora el día se acaba.
Deseo que os guste, y por cierto en estos días si puedo os muestro más imágenes. =)

martes, 18 de diciembre de 2012

Mi regalito de Navidad

En la entrada anterior os adelanté que estaba creando una historia con Twine, mi regalo de Navidad para todos y todas, que ya os ofrezco porque me hace mucha ilusión.
Es una historia simple, más bien un cuento con algún camino, e imágenes (dibujados por mí), que deseo que os agrade un montón la verdad.


Os compartiré aquí el link que va a una carpeta de mi dropbox creada específicamente para ello. Allí encontraréis:
  • Un archivo .txt llamado "Instrucciones-twine" que debéis leer para saber como funciona mi historia pero no es difícil.
  • El archivo html, llamado "Las sonrisas de las Mikos", lo bajáis y lo abrís, allí ya os metéis en la aventura. 
  • Un archivo .txt llamado "Solución-Mikos" que solo debéis leer quienes no hayáis logrado llegar al final de la historia, que aviso termina con una dedicatoria especial.
Para terminar aquí tenéis el link:

https://www.dropbox.com/sh/ztxqjne4amj24u6/CSeJSOqQW3 

Espero que os agrade, y podáis verla adecuadamente, un abrazo enorme, vuestros comentarios en esta ocasión serán más que bienvenidos.

P.D: si alguien tiene alguna otra idea de compartirlo de otra manera que me lo haga saber. :) y si tenéis alguna duda por si no me he explicado bien a la hora de avanzar y elegir caminos decírmelo.

* Aviso: La carpeta ha sido actualizada con un nuevo archivo html del cuento, es el mismo solo hay corregida alguna errata, modificada levemente la en cursiva en el pasaje "nuevo camino final" (recomiendo volver a bajarlo) y contiene un archivo más, una solución para avanzar, quien solo se quedara en el camino corto.

martes, 2 de octubre de 2012

Lectores de comics y mangas

Una de mis aficciones desde pequeñita ha sido leer comics, de los más conocidos en Europa como Tintín; Astérix y Obélix, gracias a mi madre, y también españoles como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, y en menor medida El capitán Trueno.
A medida que he ido creciendo los he ido dejando un poco de lado centrándome en leer libros, novelas de ficción, épicas, etc. e incluso otro tipo de lecturas menos cómunes en nuestro país que me comenzaron a atraer mucho como novelas ligeras (japonesas) son un tipo de género de novelas cortas  donde abundan los diálogos, que se suelen caracterizar por poseer ilustraciones en determinado número de páginas y en  el manga (japonés) que serían las historietas japonesas de las cuales generalmente con el tiempo se suelen hacer adaptaciones al anime dibujos japoneses o también ocurre a la inversa, pero es algo menos habitual e incluso de las novelas ligeras se hacen adaptaciones para el manga.

A rasgos generales la diferencia entre el manga japonés y el comic tradicional es la siguiente:
  • El manga se caracteriza por ser en blanco y negro, salvo la portada y contraportada que son a color.
  • El manga se lee de derecha a izquierda algo que al principio te resulta un poco extraño e incluso incómodo, y puede confundir hasta que te acostumbras.
  • El comic es a color completamente y se lee de izquierda a derecha.
Y bueno a lo que yo quiero llegar es que antes lo solíamos leer más en papel, aunque este hábito no lo perdermos pero como ahora la lectura también existe en formato digital, me gustaría presentaros dos lectores de comics, mangas, de software libre que yo uso aunque siendo consciente de que existen muchos más e incluso pueden ser mejores.


Está en varios idiomas: español, inglés de USA, catalán, francés, alemán, italiano, turco, sueco.
y es muy sencillo de usar.
Soporta los siguientes archivos:
  • Comics: .cbr; .cbz; .cbt; .cb7. Son archivos de comic comprimidos.
  • Archivos: .rar; .zip; .tar; .lzh; .arj; .cab; .gz; .bz2; .7z. Son tipos de archivos de compresión.
  • Imágenes: .jpeg; .jpg; .png; .gif; .bmp.
  • PDF.
  • DjVu.


Y a la hora de leer tenemos varias opciones:
  • Primera página
  • Página siguiente.
  • Última página.
  • Página anterior.
  • Miniaturas (a un lado a la derecha).
  • Slider aparece el número de páginas.
  • Pase de diapositivas automático.

Y además destaco algunas opciones como permitir:
    - Mostrar la lectura en pantalla completa.
    - Mostrarlo en doble pantalla.
    - Ponerlo en modo japonés.
    - Correción automática de color.
    - Imprimir y guardar en un archivo.

Mi opinión respecto a este lector es que me gusta bastante porque permite leer varios formatos de archivo, eso lo hace más completo y sus opciones son amplias, así pues lo recomiendo más que el que presentaré a continuación.




Otro lector de comics menos completo que el anterior pero que se puede usar igualmente es YACReader, del cual hablaré menos.
Lo uso mucho menos que el otro porque solo lee ciertos tipos de archivos como los siguientes:
    - .cbr; .cbz; .rar; .zip; .tar; .arj.
    Es más sencillo y tiene opciones parecidas al anterior y destaco las de guardar la página actual lo que te indica donde te has quedado la última vez para retomar la lectura; página siguiente; página anterior; ajustar imagen; añadir un marcado; modo doble página.
    Se puede configurar añadiendo atajos al teclado como el anterior.


Para terminar un pequeño consejo obvio pero que a veces se suele olvidar y que debemos tener en cuenta a la hora de leer una lectura en cualquiera de los dos lectores de comic es en el orden de las páginas. Con esto me refiero que dependiendo del nombre del archivo así lo leerá, por ejemplo en el caso de que sean imágenes sin compromir o comprimidas, si las nombramos como página 1, página 2 y así sucesivamente es como lo leerá y si queremos que la portada se lea la primera, debemos poner página 0 en vez de portada, porque sino nos lo leería la última.

Esto es todo, espero que os sean útiles y a no perder la costumbre a ser niñ@s de nuevo y leer comics de vez en cuando volveremos a sonreir mucho más si algún día nos sentimos sin ánimo.
Un abrazo. :D

sábado, 28 de abril de 2012

Un libro... es otra historia

Hoy quiero dedicar mi post en forma de relato a  Miryam (@senyomiryam) y su nueva iniciativa.
Miryam es una chica muy activa, natural de Tarragona, una maestra de Educación Especial formada en esa misma ciudad, que actualmente estudia el Máster de Psicopedagogía en la gran ciudad de la cual se enamoró hace años Barcelona.
Ella vive entre ambos lugares, que forman parte de su vida personal y profesional.
Hace poco mi pequeña ha vivido una Odisea administrativa mientras terminaba su actual profesión y mientras comenzaba sus nuevos estudios, como ella denomina en su blog Diario de una (casi) maestra descubriendo el mundo.
Además de toda su gran ilusión por continuamente formarse, con mucho valor, energía, fuerza de voluntad, capacidad de esfuerzo incesante, unos cuantos atributos que forman parte de su forma de ser, es una persona con una mente excelente, un corazón potente y una escritora que sabe transformar la realidad vivida en palabras escritas.
Tiene muchas virtudes como se puede apreciar, que uno va descubriendo poco a poco, aunque seguro que tiene muchas más de las cuáles desconozco.
Realmente merece la pena leer sus relatos, sus emociones, sus sensaciones, sus poesías, con enorme sentimiento, en definitiva grandes enlazamientos de palabras con verdadera ternura y sensatez. 
No es difícil deleitar nuestros sentidos con emociones que podemos sentir gracias a palabras escritas desde verdaderos corazones amables, llenos de coraje y de gran admiración como el de Miryam, ya que así es como siente su vida y la traduce de esa manera tan particular en su espacio personal Desde mi libertad, un título muy sugerente e ideal.

Fotografía tomada por Noelia García
Pero yo he decidido hacer algo por ella y es promocionar su nueva propuesta creada en forma de blog denominada Un libro... es otra historia.
Es una decisión muy dura y triste para ella, porque una de sus aficiones es que le maravilla leer.
Tiene muchos libros, de eso estoy segura, y en este blog, pone en marcha su propuesta que es, que le adoptes un libro para poder seguir su camino como estudiante a tiempo completo en Barcelona.
De momento tiene 34, desde la última vez que entre, menos 3 que descontamos porque ya se los adoptamos mi madre y yo.
Son libros prácticamente nuevos a precios razonables, y más pensando que es por ayudar a una promesa de la educación que dará todo por ayudar a los demás y mejorar la misma.
Además lo bonito de esto es que ella va a poner una nota de color en tu vida, y os preguntaréis, que ¿a qué te refieres con esto? pues a que ella misma, nos escribirá de una forma seguramente hermosa y con mucho cariño, una historia de su puño y letra, en la cual nos contará dicho de sus palabras como llegó a su manos el libro, cuándo y por qué lo compró, o a quien y lo que sucedía entonces en su vida. Además te da a elegir si quieres que sea una historia real o inventada, un relato o una carta, hacerle sugerencias para la misma y la oportunidad de que le expliquemos por qué nos ha interesado el libro.
Si eres de Barcelona o Tarragona ella se compromete a entregártelo en mano en los horarios y días que pueda, y si eres de fuera también tienes la oportunidad de adoptarlo, ella calculará el peso y te lo envía por correo a la dirección que le proporciones.
El hashtag creado para la iniciativa es #adoptaunlibro. 
Cualquier duda tiene un apartado de preguntas frecuentes y su dirección de contacto, todo lo encontraréis en su blog "Un libro... es otra historia".

Para terminar decir que ella confío en mí, y me dijo de esta propuesta antes de hacerla pública, algo que realmente me entristeció en parte sabiendo su gran amor por los libros, pero que desde entonces tomé una decisión y era ayudarle de alguna manera o bien fuera adoptando alguno o simplemente apoyándole.
Y eso es lo que estoy haciendo y eso es lo que espero que tú hagas, el lema que yo le pongo a esta propuesta es: "#adoptaunlibro de esa forma estarás ayudando a que pueda continuar con mi formación."

Muchas gracias por leerme espero que quien pueda #adopteunlibro.


Nota: la imagen puesta, no corresponde a ninguno de los libros que Miryam ofrece en su blog.


lunes, 23 de abril de 2012

Un mini cuento lunar el "Día Internacional del Libro"

Hoy es 26 de abril y se celebra el "Día Internacional del Libro", y al igual que el día de la poesía, quería dedicar especialmente unas palabras, para esta ocasión he reservado durante tiempo un cuento que he ido construyendo poco a poco y mejorando para poder publicarlo hoy.
Podría escribir cada día algún motivo de porque es necesario leer, pero hay muchos, demasiados, ya que al igual que los pequeños mundos dentro del interior de cada uno, existen pequeñas y grandes razones por las que cada cual dirige su mirada hacia un libro y centra su mente en el mismo.
Simplemente me limitaré a escribir mis razones, a intentar expresar lo que siento cuando tengo cualquier lectura enfrente de mí.
Mi razón principal para leer sin importar el tipo de lectura, ni el formato de la misma, donde centro mis ojos y mi atención, es para aprender más, para conocer otros mundos, para crecer, porque me anima a seguir escribiendo y a mejorar. 
No es fácil expresar ese sentimiento, emoción e ilusión que obtengo, que siento cuando leo, ni siquiera con las palabras, pero lo intentaré es algo que deseo hacer.
Leyendo eres capaz de meterte dentro de la historia, de identificarte con el protagonista e incluso intentar entender lo que el autor o la autora pensaban al escribir semejante historia, quizás es algo que me acerca a veces a comprender los sentimientos del otro. 
A mi la lectura me ha hecho muchas veces cambiar mi forma particular de ver la vida, tanto la mía como la de los demás, de darme cuenta de las dificultades encontradas, de los obstáculos tanto visibles como invisibles que se introducen en nuestro camino, de ser capaz de esquivarlos, y de enfrentarse a ellos si es el caso. Diciendo esto, creo que me da la fuerza y me incentiva para caminar cada día más y más.
No todos los relatos son los mismos, pero creo que todos te ayudan de alguna manera, y aprendes algo por mínimo que sea, dentro de la profundidad de cada palabra se esconde un sentido visible que se intenta dar, o simplemente un sentido oculto, para que uno opine y reflexione sobre lo que su mente entienda.
Ya os dejo con mi mini cuento, espero que os guste.


Pensando como la luna

Es de noche, aproximadamente las 2.00 am, y Daisy sigue despierta, no puede dormir, solo necesita  mirar la luna como cada día nocturno, no sabe bien porque razón pero siente la necesidad de hacerlo, se siente más cercana a ella. 
Desde los sueños más reales y profundos que nunca pudiera imaginar siempre le llamaba la luna, en cada momento, en cada segundo de su vida, y no solo cuando dormía, sino cuando estaba despierta, ya no sabía lo que creer, ni lo que era real o no. 
Realmente podía sentir con cada halo de luz como si los latidos de su corazón se solaparán con los suyos es extraño, pero para Daisy cada cráter de la luna, lo sentía como las válvulas que bombean la sangre a su motor de vida, como las conexiones del camino de la estrella grisácea como casi siempre se muestra.
Estos sentimientos no podía mostrarlos y expresarlos, ni a su familia, ni a sus amigos, porque sabía que no le entenderían, y que probablemente pensarían que son alucinaciones suyas.

Para Daisy, ¿qué es la luna? ella se basa en los conceptos reales, pero también en algo difícil de comprender. Daisy sabe que luna es una estrella que siempre nos acompaña, eso suele repetirse a sí misma incansablemente y su color  y aspecto varían dependiendo de la luz del sol. 
Casi siempre la vemos con tonos grisáceos, es casi su color natural, y a veces la podemos ver naranja, o con tonos rojizos e incluso dorada.
También la podemos ver de diferentes formas, eso son las fases lunares: luna nueva, cuarto creciente,  luna llena y cuarto menguante.
A Daisy cuando más bella le parece es cuando es luna llena y su color es dorado, realmente es maravillosa, parece que el fuego se funde en ella, el reflejo perfecto del sol.

Se imagina entonces ¿qué es lo que pensará la luna? ¿será posible eso? 
Y le dice diariamente: 
"No sé si te darás cuenta de todo lo que nos ofreces, no sé si serás consciente,  desprendes gran belleza y verte reflejada en el agua del mar, de un río o un lago, hace que me imagine lo que sientes, puedo ver tu sonrisa cuando te miro directamente y te veo doblemente sonreír y feliz en cada reflejo. 
Además cada vez que te miro me veo en ti, y siento todo la calma que desprendes, siento tu corazón, toda tu viveza. Ya entiendo porque atraes tanto a los seres vivos de la tierra y es por tu gran claridad y esa luz tan especial que irradias".

Daisy seguía alabándola cada día, y le dedicaba palabras amables, lo último que decía cada noche que se iba a la cama era: 
"Lunita se que me oyes y que sientes mis palabras, todo mi cariño y admiración hacia ti, eres como los ojos de las personas, iluminas mi sendero en la vida, siempre me acompañas, y aunque no te vea, se que estás ahí, eres como un espejo en el que mirarse, sabes que puedes verte hasta que se rompa. Me haces sentir cuando te miro que todo es posible, me animas a mejorar, a crecer tanto como tú, a llegar incluso a flotar". 

Para su sorpresa una mañana que se levantó, miró hacía el cielo y vio a la luna sonreír de día, nunca la había visto de esa forma, no le veía completamente, pero si podía sentir su belleza.
Pensó: "Si te veo de día al igual que de noche, ¿debe ser por algo, no? eso es que has escuchado todas mis palabras, todos mis sentimientos y quieres estar siempre mostrándote en mi cielo".
Daisy seguía maravillándose, de ese extraño fenómeno. De nuevo llegó la noche y por fin la luna se le acercó a su ventana, deslumbrando sus ojos y le expresó unas palabras: 
"Mi pequeña y dulce niña, todo este tiempo has estado velando por mí, siempre me ofreces tus mejores palabras y deseos. Gracias por todo, mereces que por primera vez en mi existencia pueda acercarme a ti y al menos expresarte estas humildes palabras. Solo quiero decirte que todas las palabras que me dedicas son dignas de plasmarse en un hoja de papel, a través de ellas transmites mucho sentimiento, por lo que mi consejo es que a partir de ahora empieces a escribir, sin miedo a compartir. Siempre voy a estar para escucharte, y guiarte en cada noche y en algunos momentos del día, pero recuerda, no pierdas esa sensibilidad y escribe todo lo que salga de tu corazón."

Daisy no podía creer lo que acababa de pasar, de tanta emoción, no pudo decirle nada a luna, solo deseaba escucharla, y grabar en su mente sus grandes consejos. 
Y desde entonces Daisy tomo una decisión y comenzó a escribir y a escribir, no paraba de hacerlo, e incluso llegó a compartirlo con su familia y sus amigos, se armó de valor, teniendo en mente que aunque no les agradara o pensaran lo que pensaran, no importaba, porque sabía que a luna sí, y simplemente Daisy escribía por y para sí misma porque así lo sentía y era algo que le encantaba.


FIN

23-4-2012 by NoeBranford

Me gustaría transmitiros un breve mensaje: 

"Sin escritura no hay lectura, nunca dejéis de escribir si tenéis algo que decir, ni de leer para mejorar vuestra forma de expresaros, no temáis a que a alguien no le pueda agradar, solo hacerlo por vosotros y compartirlo si lo deseáis, es el mejor consejo que os puedo dar, no dejéis de hacer lo que os hace sentir vivos por miedo".

Y para terminar quiero dedicar este post a todas aquellas personas que escriben y leen, que comparten sin miedo, que continuamente fomentan la lectura, que no se cansan, y siguen y avanzan, a quien le salte el corazón, a quien la vive y se llena de emoción.
Últimamente he conocido y ya conocía a personas que escriben de una manera maravillosa, por lo que me gustaría incluir sus nombres aquí porque admiro su forma de expresarse, son personas que a la vez tienen un gran corazón y a quienes aprecio mucho: Anais (@anagohe), Gema (@gemadp), Mercè (@mercesori).
Aunque muy especialmente a quien se lo dedico es a mi amiga Anais (@anagohe) por estar siempre ahí desde la infancia, por escribir tan bonito, por simplemente formar parte de mi vida y ser más que una amiga para mí, una hermana.

Himalayan Moonrise
Título: Himalayan Moonrise.
Fotografía tomada por Swamysk.

photo credit: swamysk via photo pin cc

Enlace de flickr a la fotografía "Himalayan Moonrise":
http://www.flickr.com/photos/swamysk/364525626/




Enlace a la segunda fotografía de la luna:
http://www.freephotosbank.com/photographers/photos1/34/med_822205f8a757638b106a2109773a1fc1.jpg